TELEDIARIO:ÚLTIMAS NOVEDADES.


En la parte inferior derecha, debajo del logotipo de EDMODO, tenemos un enlace a la sección de vídeos de nuestro colegio, donde encontraréis los vídeos de la Semana Cultural



Revisa a menudo esta sección para mantenerte informado de todas nuestras novedades. Pronto tendrás disponible las retransmisiones radiofónicas de los encuentros del recreo en el programa TIOVIVO DEPORTIVO.
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fuerza. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de noviembre de 2012

TERMINANDO LA FUERZA.

Estamos terminando el tema sobre la fuerza. Es necesario que vayamos aclarando y plasmando sobre el papel todo aquello que hemos experimentado en nuestras sesiones prácticas.

En las últimas sesiones que hemos tenido, hemos ido resumiendo todo lo que hemos aprendido durante la unidad didáctica.




A continuación, os pongo un vídeo bastante bueno, que explica (aunque con otros ejemplos y palabras) lo mismo que hemos aprendido hasta ahora. Como aspecto a destacar, cabe mencionar los siguientes aspectos:

  • A la fuerza que llamábamos "Sin movimiento" hay que llamarla ISOMÉTRICA.
  • A la fuerza que llamábamos "Con movimiento" hay que llamarla ISOTÓNICA. (Lo de excéntrica y concéntrica lo dejaremos para el instituto). 
Si queréis descargaros el vídeo en vuestro ordenador para poder verlo tantas veces como queráis, podéis hacerlo en el siguiente enlace.

TAREA: Escucha atentamente el vídeo tantas veces como lo necesites. (Te recomiendo que tomes hasta apuntes). Cuando te encuentres preparado, haz las siguientes actividades.


martes, 20 de noviembre de 2012

LA FUERZA (Trabajando de forma autónoma)

Normalmente relacionamos el trabajo de la fuerza con el trabajo de pesas y en un gimnasio.

La fuerza se trabaja de mucha más maneras que usando únicamente pesas. A vuestra edad, la trabajamos a través de saltos, lanzamientos, juegos de tracción y empuje, ejercicios con el peso del propio cuerpo, etc.

Lo que sí podemos (y debemos) aprender es a ser personas más autónomas y a trabajar completando una serie de ejercicios sin que tengamos a alguien constantemente encima diciendo lo que hay que hacer.

Para eso, vamos a aprovechar la experiencia que tenemos con el trabajo en circuito y aprenderemos a usar y leer tablas donde se nos indique las actividades o juegos que hay que hacer y el tipo de trabajo que hay que desarrollar.

A continuación, os pondré ejemplos de tablas que entregan a las personas adultas para el trabajo de la fuerza (para que vayáis teniendo una idea):




 

martes, 6 de noviembre de 2012

LA FUERZA (6º de primaria)

El agua parece que no nos da tregua y sigue lloviendo sin parar. En estas condiciones, es imposible salir al patio.

El campeonato de voley de los recreos comenzará cuando se seque el patio. Pero mientras, comenzaremos nuestra nueva unidad. En el primer tema del curso dimos una de las Capacidades Físicas Básicas (C.F.B o CC.FF.BB.), la Resistencia;sin embargo, ahora vamos a trabajar la FUERZA.

Antes de comenzar con la fuerza en sí, es necesario que conozcas que la fuerza y el movimiento se producen gracias a la musculatura. En el siguiente vídeo te va a dar la posibilidad de contestar a:
  • ¿Qué son los músculos?
  • ¿Cómo funcionan los músculos?


En el breve vídeo que has tenido la oportunidad de ver y aclarar las preguntas que se te mostraban antes. Por ahora, te recomiendo que vayas aprendiendo (si no los sabes ya), los músculos principales que usamos cuando nos movemos y su localización, para ello puedes servirte de las siguientes actividades para ir practicando:

REPASANDO LOS MÚSCULOS



Entradas populares