TELEDIARIO:ÚLTIMAS NOVEDADES.


En la parte inferior derecha, debajo del logotipo de EDMODO, tenemos un enlace a la sección de vídeos de nuestro colegio, donde encontraréis los vídeos de la Semana Cultural



Revisa a menudo esta sección para mantenerte informado de todas nuestras novedades. Pronto tendrás disponible las retransmisiones radiofónicas de los encuentros del recreo en el programa TIOVIVO DEPORTIVO.
Mostrando entradas con la etiqueta Colpbol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colpbol. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

NOS INICIAMOS EN EL COLPBOL

Imagen de la web oficial de Colpbol
Hace un par de años tuve la necesidad de "inventarme" un juego que no conociera nadie (para que todos los alumnos y alumnas tuvieran el mismo punto de partida) y donde fuera un requisito imprescindible para el desarrollo del juego la buena interacción entre todos los miembros del equipo (reduciendo el que un alumno sea siempre el "centro" del equipo).

Pues resulta que el juego que se me ocurrió ya existía, y haciendo una búsqueda por la red descubrí que se llama COLPBOL y ya estaba inventado por otro maestro de E.F. con unas necesidades similares a las mías.

Desde entonces, he incluido en mi programación de E.F. una unidad sobre una modificación del Colpbol (modificaciones que son necesarias por las condiciones de las instalaciones que tenemos -altamente abrasivas- y con la finalidad de mejorar la seguridad de nuestro alumnado).

REGLAS PRINCIPALES PARA COMENZAR A JUGAR AL COLPBOL:
En la página web oficial del Colpbol podemos ver el reglamento para dicho juego. Aunque, como dije anteriormente, yo realizo algunas modificaciones sobre el mismo por la condición de mis instalaciones y la seguridad de mi alumnado. El resto de reglas son similares:

Está prohibido:

  • Que un jugador golpee dos veces seguidas el balón.
  • El toque intencionado con las extremidades inferiores.
  • Golpear el balón con el puño (siempre con la mano abierta para evitar lesiones mayores si se produce un impacto con otro jugador).
  • Prohibido coger el balón. Excepción (introducida por mi): cuando el balón va rodando por el suelo puede ser cogido por un jugador. El jugador que coja el balón rodando debe quedarse quieto y ponerlo en juego con un golpeo.
  • Empujar o agarrar al contrario.
  • No respetar la distancia de los saques (3 metros).
Todas las infracciones de las reglas se resuelven con "falta". El saque de la falta se realizará desde la línea de banda más cercana.



CONSEJOS PARA COMENZAR A JUGAR:
Te aconsejo que practiques en pequeños grupos distintos tipos de golpeos-pases (con las distintas trayectorias que aparecen en color naranja, azul y verde), observando lo siguiente:

¿Con cuál tenemos más tiempo para reaccionar?
¿Qué pase es el más sencillo para que nuestro compañero/a no pierda el balón?
¿Qué tipo de pase requiere que seamos más rápidos?

TAREA TIC
Como tarea para el nuevo tema, y con la finalidad de ir acostumbrándonos a usar el blog como herramienta de trabajo, debes realizar un comentario con tus primera impresiones sobre el COLPBOL.

lunes, 13 de mayo de 2013

JUGAMOS AL COLPBOL.

Llevamos un tiempo trabajando una nueva unidad. Hasta ahora, hemos visto que muchos deportes se iniciaron como simples juegos. Dichos juegos no tenían unas reglas muy claras, el material no era el que usamos actualmente, etc. pero con el paso del tiempo han ido evolucionando hasta convertirse en deportes.

El Colpbol es un juego surgido en escuelas de España, se trata de un juego donde debemos usar los GOLPEOS para pasar la pelota o tirar a portería. En el siguiente vídeo podrás saber un poco más sobre el Colpbol.



Puedes obtener más información sobre el Colpbol en la página oficial que podrás encontrar en el siguiente enlace.

IMPORTANTE: Como tenemos una pista con una superficie muy abrasiva, vamos a permitir coger la pelota cuando vaya rodando por el suelo. Una vez que tengas la pelota cogida, para pasarla o tirar a portería debes lanzarla al aire y golpearla.

Entradas populares