TELEDIARIO:ÚLTIMAS NOVEDADES.


En la parte inferior derecha, debajo del logotipo de EDMODO, tenemos un enlace a la sección de vídeos de nuestro colegio, donde encontraréis los vídeos de la Semana Cultural



Revisa a menudo esta sección para mantenerte informado de todas nuestras novedades. Pronto tendrás disponible las retransmisiones radiofónicas de los encuentros del recreo en el programa TIOVIVO DEPORTIVO.
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta consejos. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2014

NOS INICIAMOS EN EL COLPBOL

Imagen de la web oficial de Colpbol
Hace un par de años tuve la necesidad de "inventarme" un juego que no conociera nadie (para que todos los alumnos y alumnas tuvieran el mismo punto de partida) y donde fuera un requisito imprescindible para el desarrollo del juego la buena interacción entre todos los miembros del equipo (reduciendo el que un alumno sea siempre el "centro" del equipo).

Pues resulta que el juego que se me ocurrió ya existía, y haciendo una búsqueda por la red descubrí que se llama COLPBOL y ya estaba inventado por otro maestro de E.F. con unas necesidades similares a las mías.

Desde entonces, he incluido en mi programación de E.F. una unidad sobre una modificación del Colpbol (modificaciones que son necesarias por las condiciones de las instalaciones que tenemos -altamente abrasivas- y con la finalidad de mejorar la seguridad de nuestro alumnado).

REGLAS PRINCIPALES PARA COMENZAR A JUGAR AL COLPBOL:
En la página web oficial del Colpbol podemos ver el reglamento para dicho juego. Aunque, como dije anteriormente, yo realizo algunas modificaciones sobre el mismo por la condición de mis instalaciones y la seguridad de mi alumnado. El resto de reglas son similares:

Está prohibido:

  • Que un jugador golpee dos veces seguidas el balón.
  • El toque intencionado con las extremidades inferiores.
  • Golpear el balón con el puño (siempre con la mano abierta para evitar lesiones mayores si se produce un impacto con otro jugador).
  • Prohibido coger el balón. Excepción (introducida por mi): cuando el balón va rodando por el suelo puede ser cogido por un jugador. El jugador que coja el balón rodando debe quedarse quieto y ponerlo en juego con un golpeo.
  • Empujar o agarrar al contrario.
  • No respetar la distancia de los saques (3 metros).
Todas las infracciones de las reglas se resuelven con "falta". El saque de la falta se realizará desde la línea de banda más cercana.



CONSEJOS PARA COMENZAR A JUGAR:
Te aconsejo que practiques en pequeños grupos distintos tipos de golpeos-pases (con las distintas trayectorias que aparecen en color naranja, azul y verde), observando lo siguiente:

¿Con cuál tenemos más tiempo para reaccionar?
¿Qué pase es el más sencillo para que nuestro compañero/a no pierda el balón?
¿Qué tipo de pase requiere que seamos más rápidos?

TAREA TIC
Como tarea para el nuevo tema, y con la finalidad de ir acostumbrándonos a usar el blog como herramienta de trabajo, debes realizar un comentario con tus primera impresiones sobre el COLPBOL.

martes, 21 de mayo de 2013

TIOVIVO DEPORTIVO (consejos sobre salud y E.F.)

Vamos a darle vida al programa de radio "TIOVIVO DEPORTIVO" (lo puedes encontrar debajo de la clasificación de Colpbol).

ACTIVIDAD: Vamos a desarrollar un espacio de nuestro programa de radio. Para ello, debemos seguir los siguientes pasos:

1.- Formar grupos de 4 alumnos/as.
2.- Seleccionar un tema sobre el que podamos crear un espacio donde ofrecerlo como noticia o consejos. Deben ser temas relacionados con la E.F. como pueden ser:

  • Salud.
  • Alimentación.
  • Higiene.
  • Cuidado del cuerpo.
  • Beneficios del ejercicio físico.
  • Consejos para evitar lesiones o accidentes (insolaciones, ...)
  • Etc.
3.- Buscar por internet información sobre la que elaboraremos nuestra sección.
4.- Creación de una noticia (mínimo un folio de extensión).
5.- Grabación haciendo uso del grabador de sonidos del portátil.
6.- Edición del sonido con AUDACITY o SPEAKER.
7.- Envío como archivo adjunto al correo del maestro (maestro.tic.humilladero@gmail.com)


viernes, 29 de junio de 2012

CONSEJOS PARA EL EJERCICIO EN VERANO.

Estamos al inicio del verano y ya estamos pasando unos días de calor tremendos.

Con esas temperaturas y lo fuerte que pega el sol, corremos riesgo de deshidratarnos o sufrir un golpe de calor.

A continuación, te ofrezco varios consejos para que te lo pases estupendamente durante el verano, pudiendo hacer ejercicio, pero sin sufrir ninguno de estos problemas.

RECOMENDACIONES PARA HACER EJERCICIO EN VERANO.

Toma mucho líquido: El mantenerte hidratado es la clave para que tu cuerpo no sufra con el calor. No importa si no sientes sed, bebe mucho agua (cada 15/20 minutos). Si vas a hacer ejercicio durante mucho tiempo, puedes también tomar bebidas deportivas para reponer sales minerales que se pierden con la sudoración.

Evita hacer ejercicios al mediodía: Durante el mediodía el sol es cuando está más fuerte. Lo que las autoridades sanitarias recomiendan es no hacer ejercicios en las horas centrales del día. Lo mejor es hacer ejercicio a primera hora de la mañana o en la tarde (que es cuando el sol tiene menos fuerza). 

Vístete apropiadamente: Usa prendas ligeras para facilitar la transpiración y evaporación del sudor, usa colores claros (pues los colores oscuros absorben el calor. Protégete con gorras, viseras, gafas de sol, etc. 

Usa protector solar: Es importante que cuides a tu piel de quemaduras, no te expongas mucho al sol, protégete del sol con cremas protectoras y échate de nuevo la crema cada cierto tiempo.

Espero que disfrutéis del verano como os merecéis y puedas hacer ejercicio pero sin sufrir quemaduras, insolaciones ni golpes de calor. Por cierto, si pese a todas esas recomendaciones te sientes muy cansado, con mareos, calambres, náuseas, etc. para inmediatamente de hacer ejercicio y acude al médico.

Entradas populares